v . con a y u n t . en la provincia y d i óc de Badajoz (8 leg.), partido judicial de Olivenza (4), audiencia terr. de Cáceres (22), ciudad g. de Eslremadura SIT. en la vertiente de una pequeña sierra mirando al NO.; es de CUMA desigual, bien ventilada y se padecen intermitentes, carbunclos y quebraduras tiene 450 CASAS de muy poca altura, porque no se usa sino el piso b a j o ; son pequeñas, mal construidas y cn lo general de t i e r r a la población se halla bastante reunida, escepto unas 50 casas que se hallan en 2 barrios á 100 pasos; sus calles son limpias, cómodas y bien empedradas tiene 2 plazas , ia Una empedrada en medio de la v . , de 80 pasos de largo y 00 de ancho sin soportales; la otra de la misma figura y estension sin empedrado hay casa de a y u n t . , cárcel, escuela de primera educación dotada con 3,300 reales de los fondos públicos, á la que asisten 100 niños iglesia parr. dedicada á la Concepción de Ntra. S r a . , con curato de prime-r ascenso de presentación del Sr. conde de Cervellon ; 2 ermitas , una en el pueblo y otra contigua á e l ; la primera titulada del Espíritu- Santo, y la segunda de ia Virgen de Loreto; hay también una casa fuerte que llaman c a s t . , y que en lo ant. lo seria en efecto , según algunos vestigios, pero hace muchos años está reducido á una casa pequeña é insignificante, y á sus espaldas fuera de poblado el cementerio construido de solo tapias en el año 1813; á 600 pasos al O. hay un edificio que fué iglesia con el titulo de San Benito, que hoy está destinada á bodega de vino, con un agregado después para molino de aceite. Se surte de aguas potables en 3 pozos dentro de la población y otro fuera de ella, de donde consume la mayor parte del vecindario, porque 2 fuentes ó pilares que también se hallan á la salida están abandonados asimismo tienen pozos varias casas, de las que sus dueños usan en algunos para beber y en todos para las caballerías y usos domésticos; por último á 400 pasos se halla una laguna hecha de mamposteria para abrevadero de los ganados. Confina el término por N. con el de Olivenza; E. Barcarrota y Jerez de los Caballeros; S. Zainos y Villanueva del Fresno; O. este último y Alconchel, estendiéndose 1/2 leg. de N . á S . , una de E. á O . , y comprende por regulación 6,600 fan. deslindando este término con los que coge de Barcarrota, Olivenza y Alconchel, pasa la rivera de Alcarrache en dirección de EN. y O , , de curso rápido y paso peligroso en tiempos de lluvias , pero interrumpida su corriente en todo el estío, quedando solo charcos aislados que sirven para el abrevadero de ganados y el cocido de linos la población por la parte mas próxima dista 600 pasos de su márg. izquierda en la cual tiene 8 molinos harineros ei TERRENO participa de sierra y llano las mas notables de las primeras son laque se halla al S. del término
y en su confln con Villanueva del Fresno, aunque parece aislada se forma de lo quebrado y fragoso de sus respectivos costados de E. á O . , de bastante altura y se denominan Sierras del Pendón la otra denominada Sierra del Lugar, en la que se halla el pueblo, hace cordillera con las que vienen del término
de Jerez y pasan al de Alconchel y Olivenza todo es de suelo pedregoso, desigual , flojo, árido , de secano, sin ningún manantial notable, con mucho monte de encina y alcornoque muy feraz, cuyo fruto es el principal medio de la subsistencia por la mucha ganadería de cerda que se ceba; las maderas de estos árboles no tienen estimación por su abundancia , ni otro uso que para los aperos de labor y combustible. Los CAMINOS son comunales á los pueblos circunvecinos; son carreteros los que se dirigen á Olivenza y Jerez; los demás de herradura, y se encuentran en mal estado el CORREO se recibe en Badajoz por medio de un cartero 3 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, avena y garbanzos, habas , centeno , lino , aceite, vino y bellota ; se mantiene ganado de cerda, lanar, vacuno, cabrio con alguno yeguar, y se cria caza menuda , mayor y animales dañinos, IND. y COMERCIO 2 prensas para aceite, 8 molinos harineros, 4 tahonas , hilado de lino y tejido para el uso de los labradores los granos baslan para el consumo del pueblo, los caldos se importan de Olivenza, Almendralejo y otros pueblos; se esporta la lana en sucio , y se beneficia el ganado de cerda, en lo que consiste la principal riqueza del pais. POBL. 392 v e c , 1,608 almas CAP. PROD. 3.366,875 reales
IMP. 283.09L. CONTR. 23,418 reales 2 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL do 22 á 21,000 reales que se cubren con el fondo de propios , consistentes en el fruto de bellota de 6 deh. pobladas de encina y alcornoque ; 2 de ellas de cabida de 1,200 fan.; el suelo se halla dividido en suerles de labor de dominio particular ; las otras 4 , una de 800 fan. , poblada solo la mitad de arbolado, toda de propios; las 3 de 1,400 fan. es el arbolado de arbitrios apropiados y el suelo y pastos de común aprovechamiento hene ademas otra deh de 1,400 fan. de tierra poblada de encina que no se labra , y cuyo arholado corresponde á baldíos, ó común aprovechamiento, y finalmente otra de 500, cuyo suelo se labra por los dueños y el arbolado de encina corresponde también á baldíos estas deh. sumamente feraces están al cuidado de un empleado nombrado por el gobierno político, y bajo la inspección del ayuntamiento
Esta v. ha sufrido gran despoblación y muchas calamidades durante las guerras con Portugal