v. con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (12 leg.), partido judicial de Aranda de Duero (5) y diócesis de Osma (6). SIT. en la ladera que forma una prominencia; su CLIMA es frió; reinan los vientos N. y E., y las enfermedades mas comunes son las tercianas.
Tiene 50 CASAS , inclusa la de ayuntamiento, que sirve también cárcel; una escuela de primeras letras, á la que concurren 14 alumnos, dotada con 22 fan. de trigo comuña; una iglesia
parr. (Santiago) de primer ascenso, servida por un cura parr. y un sacristán; un cementerio en muy mal estado; 2 ermitas (Ntra. Sra. de Castro y San Roque), y por último una fuente dentro de la población y muchos manantiales en el término, siendo las aguas de una y otros de buena calidad. El término linda N. Huerta de Rey ;E. Quintana-raya; S. Coruña do! Conde, y O. Arauzo de Torre. El TERRENO aunque secano, es muy productivo; contiene un monte llamado Montuerta, poblado de encinas y robles bastante bajos; un plantío de álamos blancos y un pequeño prado natural que cria verbas de pasto. Atraviesa el término un r. titulado Arandillo, el cual corre libremente sin que sus aguas se utilicen para el riego, facilitando su paso 2 puentes de madera, C A MINOS hay el que dirige á la cap. del partido y otros pueblos, el cual se halla en mal estado, CORREOS-, se reciben de dicha cap. por balijero. PROD. trigo, centeno, cebada , avena y legumbres; cría ganado lanar y cabrío; caza de liebres y conejos, y pesca de truchas y cangrejos, IND. la agrícola y un molino harinero, POBL. 36 vecinos, 418 almas, CAP. PROD.
832,900 reales’ IMP. 84,003. CONTR. 228 reales 5 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,500 reales que se cubren con los prod. de propios y por reparto vecinal.