feligresia en la provincia de la Coruña (10 leg.), diócesis de Mondoñedo (11), partido judicial del Ferrol (1), ayuntamiento de Naron (1/2) SIT. á la der. del r. Jubia \ parage montañoso CLIMA templado y sano, si bien se espérimeutan escarlatina, fiebres y sarampión. Se compode de los L. de Airado, Bacariza , Barengas, Bazon , Cameleiro, Carballo, Catasol, Castro de Abajo, Castro da Hermida, Cerdeira, Corredoira, Costeña, Cotelos, Congontras, Fajin, Gaiba , Candara, Loureiros, Mosteiro, Meizoso, Nobás, Painzas, Pedra, Pena, Pereiruga, Pinar, Piñeiros, Pórtela, Pouso, Pozos, Pradelo , Rebolta , Rio do Couto, Santa , Soilan y Vidueño, que retinen 130 CASAS y una fuente de buen agua. La iglesia parr. está unida á la de San Lorenzo de Doso’, y tiene una ermita con la advocación de Ntra. Sra. de la O. El TKRM. conlina por N. con los de San Esteban y Sta. Maria del Monte; al E. Sta. Maria de Neda; al S. con Doso, y por cl O. San Saturnino. El TERRRENO es de buena calidad en la parte destinada al cultivo.
Los CAMINOS son locales y malos , y sobre el Jubia tiene un puente que facilita la comunicación con Doso. El CORREO se recibe del Ferrol los martes y jueves, PROD. patatas, maiz, centeno, trigo y legumbres; cria ganado, prefiriendo el mular; se cazan liebres y perdices y se pescan truchas, IND. la agrícola, POBL..- 200 vec, 800 almas CONTÉ..’ con su ayunt, (V.