ald. dependiente de la v. de San Vicente de la Sonsierra, con la que forma ayunt, , en la provincia de Logroño, partido judicial de Haro SIT. en la pendiente de la colina que arranca del monte de Toloño , con buena ventilación y C U MA sano. Tiene 12 CASAS inclusa la llamada del concejo iglesia independiente de la parr. de San Vicente , de antigua construcción, dedicada á San Martin, y tiene una pequeña torre de figura regular, con reloj y 2 campanas; carece de escuela de primeras letras, pero los niños concurren á la de San Vicente, ácuyo maestro retribuyen con un tanto mensual.
Confina su TKRM. , titulado el coto de la aldea, por N. con los montes altos del Sr. duque de (lijar por E. con Abalos; por S. con San Vicente, y por O. con Ribas; como á 40 pasos de la ald. en dirección S. nace una fuente de agua potable, perenne, que forma un riach. de corto caudal y curso, llamado la Canoca, que á muy corta dist. va á incorporarse en el Ebro; con sus aguas sé fertilizan sobre 8 fan. de tierra. El TERRENO es de mediana calidad, habiendo en él sobre 400 obradas de viña, que son los que constituyen su principal riqueza, CAMINOS-, todos locales y de herradura, conducen á los pueblos limítrofes. La CORRESPON– DENCÍA se recibe de San Vicente, por encargo particular.
PROD. trigo, cebada, avena y legumbres; se cría poco ganado lanar, y hay caza de perdices y conejos, POBL. 22 vec, 95 almas CAP. PROD. 161,760 reales IMP. 13,852. CONTR.
de cuota fija 86L.