Lugar con ayuntamiento de la provincia de Alicante (44 leg.), partido judicial de Pego (4 4/2), audiencia terr., ciudad g. y dióc, de Valencia (43). SIT. en una pequeña altura formando cuesta hacia el N.; reinan los vientos del O. Su CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes intermitentes. Tiene 40b* CASAS de mala lab., cárcel, una buena fuente para el consumo de veciudad y^ganados; igl; parr. (El Nacimiento del Señor) de entrada* servida por un cura de provisión ordinaria, V un cementerio á 450 pasos O. del pueblo. El término confina por N. con Sagra y el Raful; E. Benidoleíg; S. Muría y Parsent, y O. el valle de Lahuar; su estension de N. á S. es de 4/4 de hora, y de E. á O. 4/4 y 4/2. En su radio se encuentran los cas. de Orbeta y Carabacineta (V.). El TERRENO es montuoso, aunque también participa de llano, principalmente en las huertas; sus montes mas notables son la Solana y el Signilí, que no forman cordillera entre sí. Los CAMINOS son locales y malos, PROD. las principales son aceite y algarrobas, cosechándose también trigo, vino y pasa; mantiene 200 cabecera de ganado lanar, IND.Tía agrícola, algunos hornos de alfarería, un molino harinero y «tí de aceite. El COMERCIO consiste en la esportacion de la seda á Gandia y Denia, importándose trigo y viandas; celebra un mercado los viernes de cada semana, surtido de los art. de primera necesidad, POBLugar con Orbeta 450 vec, 636 almas CAP. PROD.
4.234,000 reales IMP. 70,000. CONTR. 9,404.
En el año de 4600 se componía este pueblo de moriscos; con su espulsion quedó despoblado; pero en 4794 tenia va 100 vec, y en 4825, 454.