v. con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (1 leg. SIT. al S. de la cap., en la falda setentrional de Sierra-Nevada, con CLIMA templado y muy sano; los vientos N., O. y S., padeciéndose mas comunmente calenturas. Tiene 200 CASAS, 5 calles, 2 plazas, casa consistorial, cárcel, escuela de niños dotada con L.500 reales. buenas aguas en el r. Dilar. iglesia parr. (Ntra.
Sra. de la Cabeza), curato de segundo ascenso, una iglesia en el barrio bajo (por lo cual esle pueblo se suele llamar Ojijar alto y bajo) dedicada á Santa Ana, 1 ermita (el Ecce-homo) á la dist. de 100 pasos por el N., y cementerio en los afueras del E. El TERM. , que se estiende 1/2 leg. de N. á S., y 3 4 de E. á O., conlina por N. con el de Ármilla ; E. el de Zubia; S. Gojar, y O. con el de Alhendin, comprendiendo 6 cas. El TERRENO «es de buena calidad, fertilizado por el r. Dilar que pasa por el lado de Poniente en dirección de S. á N., en busca del Genil, donde desagua, en la vega de Granada; el arbolado del término consiste en olivos. Los CAMINOS son locales y malos á Granada y demás pueblos limítrofes.
La CORRESPONDENCIA se recibe de la cap., por balijero, tres veces á la semana, PROD. trigo, aceite y cáñamo, que son las principales; habas, cebada, maiz, habichuelas, garbanzos, guijas, yeros y lino, IND la agrícola, 7 molinos de aceite y 1 harinero, PORL. oficial, 224 vec, L.017 almas; otros datos le dan 304 vec, 1,653 almas, CAP.
PROD. 3.225,966 reales IMP. 136,95L. CONTR. 16,508 rs