пин ап казино
pin up
plinko

O (NTRA. SRA. DÉ LA)

antiquísimo monast. de benedictinos claustrales en la provincia de Huesca, partido judicial de benaharre, jurisd. del pueblo de Sopeira SIT. á la orilla der. del r. Noguera, Rivagorzaná, en el confín oriental de la provincia, á 2 horas de dist. de la v. de Aren. Es este monast.

uno de los mas ant. de España, pues su fundación se remonta a los años 833 por Vrandegisilo, conde de la Marca Hispánica, y su esposa Doña María, hija del conquistador de Jaca-Aznar, los cuales lo dedicaron á la Sma. Virgen, y lo dotaron con muchos privilegios y heredamientos asi en España como en Francia en ambas naciones tenia jurisd. en muchas parr. y monast., particularmente en el vecino reino donde contaba 10 ó 12 de los últimos, sujetos al abad de la O., el cual la ejercía casi episcopal, pues su dignidad era consistorial y exenta y de provisión del rey con bulas del papa, y mitrado bendito y perpetuo como todos los de la congregación Benedictina claustral Tarraconense y Cesaraugustana de que dependía La O, la que él mismo tenia en España, se estendia á todas las parr. desde las márg. del r. teabena basta Cataluña, y aun en algunas dentro del Principado con el trascurso de los tiempos vino á quedar reducido á no ejercer mas jurisd. que en los curatos de Soperun, Aulet y Neril, y los pueblos de los Maros, Llasturrí y Caslaner, qué lo servían los monges, yéñdoles á decir misa los dias de precepto, y el de Sopeira, donde, como liemos dicho, radica el monast., por el abad que era su cura principal. Se llamó en sus principios Alasoon, después Alahon, y últimamente la O, sin duda por los altos montes que en forma de círculo le rodean. Sus fundadores pusieron en él monges de la orden de San Benito, trasladados de San Pedro cíe Siresa, y entre ellos Obonio, primer abad de Alahon. El ob. de Urgel, Sisebuto, á cuyo terr.

pertenecía entonces el del monast., consagró su iglesia y en ella eligieron sepulturas los fundadores, haciendo ademas se trasladasen á la misma, desde San Salvador Lemovicense, las cenizas del conde Altargario y del duque de Aquitania, Aton, padre y abuelo de Vrandegisilo. Como después viniese á relajarse y á poder de clérigos seglares, Raimado, ob. de Boda, restableció en él la vida monástica en 1078 y puso para su dirección á Bernardo de Adelmo, monge de San \ ícente y también de la orden Benedictina.

En 1123, San Ramón ob. de Barbastro y Boda, consagró la iglesia reedificada del monast. y le donó algunas décimas; mas como sus rent. decrecían paulatinamente vino á quedar reducida su comunidad, que en tiempo se componía de unos 40 monges, á el abad y 4 de aquellos. Posteriormente ha sido saqueado é incendiado por, las tropas francesas tres distintas veces, en las cuales fue preciso reedificarlo desde sus cimientos. La iglesia de dicho monast. sirve en la actualidad de parr. al pueblo de Sopeira, y en una capilla que cerrada existe bajo el presbiterio del altar mayor, se halla depositado en uña gran caja con papeles recortados el cuerpo incorrupto del abad, qué fue de! mismo monast. D. Frey Benito Latras, que murió en Zaragoza hace siglo y medio, de donde fue trasladado, conservándose su cadáver en el mismo estado que el dia que se enterró. Por lo que respecta á lo restante del edificio, solo podemos decir que el abandono en que está hará (píe muy en breve venga todo él á tierra.