v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia t e r r . y diócesis de Zaragoza (10 l e g . ) , ciudad g. de Aragón, partido judicial de Ejea de los Caballeros ( 2 1 / 2 ) ! SIT. en el descenso meridional de una pequeña colina, á la márg. izquierda del r. Arba de Biel la baten generalmente los vientos del N. j su CLIMA, aunque templado por lo común , es algo fresco en el invierno , sin conocerse otras enfermedades que las de carácter inflamatorio.
Tiene 2 2 0 CASAS, que se distribuyen en 9 calles y 1 plaza, casa de a y u n t . y cárcel, escuela de niños , á la que concurren 7 6 , dotada con 2 , 0 0 0 reales del presupuesto y 1,000 de re tribucion , otra de niñas con 30 de asistencia y 1,000 reales de dotación; iglesia parr. (Santiago y San Miguel), de primer ascenso, de la que son anejos la de La Corvilla , con la advocación de Ntra. Sra. de Yequeda, y el barrio ó ald. de Junes, se halla servida por l cura , 2 tenientes y 2 coadjutores, todos de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante, y anteriormente hubo también 9 racionaros para la asistencia del coro y culto ; un conv. que fué de San Fran cisco, en cuya iglesia se dice misa; la ermita de San Quintín dedicada á Ntra. Sra. de la Aurora, y un cementerio en a rage ventilado aunque pegado á las paredes de la p a r r . ; los veciudad se surten de 3 fuentes que nacen próximas al pueblo.
Confina el TERM. por N. con los del Frago y Murillo de Gá l’ego; E. Ardisa, Valpalmas y Piedratajada; S. Sierra de Luna y E r i a , y O. Ejea de los Caballeros su estension de unas 5 leg. de N. á S . , y otras tantas de E. á O. En su estenso radio se encuentra hacia el N. el barrio de Junez, a’ E. las ald. de Lacasta y La-Corvilla, que tuvieron ayunt propio hasta hace pocoliempo que se agregaron de nuevo á Luna, por no reunir los 3 0 veciudad de la ley , y los desp. de Isnapies , San Loren , Obano, Palomar, Saldinera, Villa verde y o t r o s los montes que comprende crian pinos, alguna encina y matas bajis. El TERRENO es de buena calidad, con una pequeña huerta que se fertiliza con las aguas del r- Arba de Biel, que corre en dirección del S. por las inme oraciones orientales de la v . , para cuyo paso hay un puente Los CAMINOS se dirigen al r. Gallego para la provincia de Huesca a Zaragoza y Ejea , en malísimo estado. El CORREO se recibe de la cabecera del p a r t . , por balija particular, 3 veces á la se m a n a . PROO. trigo, cebada, centeno, avena, vino y le gumbres; mantiene ganado lanar, y caza de liebres , cone jos y perdices, IND. la agrícola y 1 «molino harinero ; hay tiendas de abacería, y una confitería v cerería, POBL. 199 V e c – , 945 almas, CAP. PROD. 1 . 9 2 7 , 3 2 1 reales IMP. 1 1 0 , 1 0 0 .
C<>NTR. 2 7 , 2 3 5 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 16,000 reales, que se cubre con el producto de propios y arbitrios y Por reparto vecinal.
HISTORIA. Destruida esta población en las guerras entre crisianos y sarracenos, fué repoblada por el rev de Aragón Don fincho Ramírez en 1 0 9 4 , haciendo donación de ella con tílulo oe condado al caballero D. Bacalla, en remuneración de los serr e o s que le habia prestado este Bacalla tomó el apellido de Dáft * C ü U y 0 S d e s c e u d i e n l e s han sido de los mas ilustres de Esíiifan – i m ‘ c o n c e d i ó á esta población el rev ü . Alonso fuese an¿oma; y últimamente D. Pedro revocó la merced de conoalo en D. Lope de Luna.
nari 6 P ° r a r m a s ‘ e n e s c u d o cuartelado á la mano derecha, £<*»e superior, las 4 barras catalanas al otro lado un cast. de á» ‘ • • C a n aP° colorado debajo de este las mismas barras y dos r f n ‘ a m » r ! i s coronadas sobre plata en el último un león coi °?dPi a l medio de todo, en tarjeta roja 2 lobos de oro, y por Utnbre una c o r o n a , pendiendo media luna en otro e s c u d e t e.