intendencia de nueva creación, antes de 1 8 3 7 , partido
administrativo de la deGalicia, compuesta de las feligresia,ayuntamiento y población de que habla el a r t . de provincia ó gefatura política , correspondientes al ant. reino de Galicia como el examen de datos ant. pertenecientes á este remo se ha hecho detenidamente en las pág. 7 0 , 71 y 72 del tomo VII al t r a t a r de la Coruña, á ellas referimos á nuestros lectores para averiguar la proporción en que están los diferentes elementos que constituyen la riqueza pública. Esto, no obstante, seguiremos en este a r t . el mismo método para los anteriores presentado, y por esta razón principiamos el examen de la POBLACIÓN. Según los datos ant. y modernos, particulares y oficíales que tenemos á la v i s t a , el número de hab. que tenia la provincia de Lugo era el que aparece del siguiente e»tado (Ver en el original)
Primera , segunda , tercera, cuarta , quinta, sesta, sétima, octava y novena población. Con todos los pormenores que son de desear hemos presentado las que á Lugo corresponden en el a r t . de la Coruña, intendencia, pág. ya citadas. Eu el anterior estado hemos puesto las cifras, añadiendo ademas las que corresponden al terr. que describimos, por el tanto p § en que s u s hab. figuran con el resto de España este es el 2’91 p. § Décima población. En la división terr. que trazó el decreto de 3 0 de noviembre de 1833 , la provincia de Lugo aparece con 3 5 7 , 2 7 2 hab. y siendo la total de España de 1 1 . 9 6 2 , 7 6 7 , al 2*91 por 1 0 0 corresponden 3 4 8 , 1 17.
Undécima población. En 12 de agosto de 1841 se reunieron las autoridades y comisionados para formar el resumen de la pobl y utilidades de la provincia, y señalaron el número de hab.
de 2 9 3 , 1 5 7 . Por ahora nada mas debimos sobre este dato, y a que mas tarde nos está reservada la misión de combatirle.
Duodécima población. La matrícula catastral en un estado que comprende varias casillas, presenta en una de ellas el n . ‘ de 3 2 3 , 1 5 8 hab., y en apoyo de esle dato dice lo siguiente «El número de veciudad y almas, que á cada ayuntamiento se designa, • puede asegurarse algo aproximado á lo verdadero, en razón «que para sentarlos en la matrícula , se ha tenido á la vista el •censo presentado al público por la Excma. Diputación provinc i a l para las contr. de sangre en el corriente año ( 1 8 4 2 ) ; pero «conociendo que este estaba sumamente bajo y a endiendoá ‘a «estension de la provincia, que aunque no en población grandes, se ha- • lla en bastante número de ald. y c a s . , se aumentó á dicho •censo un 20 por 1 00 que se considera no exagerado y aun algo •corto.» Siendo la población de toda España de 1 2 . 0 5 4 , 0 0 8 hab.; por el 2 ‘ 9 l por 1 0 0 corresponden á la provincia que describimos el número de 3 5 0 , 7 5 1 .
Décima tercia población. Nos referimos á la esposicion dirigida por el ministro de Gracia y Justicia D. Luis Mayans á S. M.; presentando los datos estadísticos sobre criminalidad, y relativos al año de 1 8 4 3 , según la proporción en que alli se dijo debia aumentarse el número de h a b . , la población de Lugo debe ser de 4 5 5 , 1 8 8 .
Décima cuarta población. La estadística municipal de 1844 solo presenta el número de v e c . , que es el de 5 6 , 5 8 0 y en la relación de estos con los hab. que fija la matrícula catastral, resultan ser de 2 8 3 , 4 0 0 .
Décima quinta población. Poseemos también de esta provincia
el dedo sobre quintas y en él resulta, que los jóvenes de 18 años son 4 , 5 9 6 , á cuyo numero corresponde una población de 6 0 2 , 3 46 hab. No admitimos este resultado, según hemos dicho diferentes veces, pero deber nuestro es el consignarlo.
Décima sesta población. Difícil es en un pais donde los censos están disminuidos como en la provincia de Lugo , obtener un censo exacto de población esto no obstante, de muchas parr.
y aunóle bastantes a y u n t . , tenemos noticias muy aproximadas á la verdad , que nos permiten decir haciendo aplicación de ellas, al de puntos de donde no las tenemos exactas, que el número de h a b . no baja de 4 1 9 , 4 3 7 . Ya pubicados cuantos dalos nos ha sido posible reunir sobre población, solo nos falta ofrecer á la consideración de nuestros lectores el siguiente estado (Ver en el original)
RIQUEZA, CENSO DE 1 7 9 9 . Corresponde según el método que hemos observado en los demás artículos, presentar ahora tres estados primero, el de la población y valor total de las producciones territoriales y fabriles de la ant. provincia de Galicia, según el censo de 1 7 9 9 segundo , el estado comparativo de riqueza en los dos años de 1799 y 1802, y tercero el que demuestra las bases que se tuvieron presentes para el repartimiento de 100 millones de reales, entre todas las provincia de España, y las observaciones que se desprenden de los datos oficiales suministrados ya por la dirección general de rentas, ya por el Departamento del Fomento General del reino y Balanza de Comercio. Pero como estos tres estados con las reflexiones que de ellos proceden, se hallan en las páginas 7 5 y 76 del tomo VII, allí podrán verlos nuestros lectores, y por eso nos limitamos á presentar el siguiente (Continua en el original)