v. y una de las 5 que llaman de la Montaña, provincia y e g. de N a v a r r a , partido j u d . , audiencia terr. y diócesis de Pamplona ( 1 2 ) ; tiene aynnt y asiento en ¡as corles de Navarra.
SIT. al N. del partido en una llanura que forma una vega larga y debeiosa , circunvalada de pequeños montes; CLIMA frío propenso á catarros y afecciones pulmonares tiene 127 CASAS ademas de varios cas. esparcidos por el t é r m . , casa municipal escuela de niños concurrida pOr 6 0 y dotada con 3 , 0 8 0 reales , y de niñas á que asisten 4 0 , siendo la asignación de la maestra 960 r s . ; iglesia parr. (San Martin) de término servida por un vicario y 6 beneficiados de provisión de la v. y por 4 capellanes titulados especiantes..con carga de ayudar á bien morir hay 2 ermitas; cementerio y un suntuoso conv. de religiosas carmelitas descalzas que tienen también su capellán particular.
El término confina N. y E. Echalar, mediando el r. Vidasoa; S .
y O. Pancia dentro de su circunferencia hay monte con arbolado.
El TERRENO es de mediana calidad y bastante fértil; brotan en él varias fuentes de que se forman luego arroyos, uno de los cuales serpentea por las calles de la población Los CAMINOS son de herradura, carretiles de montaña y de calzada; este en buen estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de Irun 3 veces á la semana, por balijero que pagan los pueblos, PROD.
maiz, trigo, habas, alubias, manzanas y castañas, cria ganado lanar, vacuno, caballar y de cerda; caza de perdices y liebres y pesca de anguilas, truchas y 6almon en el Vidasoa, IND. 3 ferrerías y 5 molinos harineros, POBL. 1,895 almas.
RIQUEZA 5 4 7 , 7 4 3 r s.