feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (6 1/2 l e g . ) , partido judicial de Belmonte ( I ) , ayuntamiento de Miranda ( 1 ) SIT. al NO. de la cap. de provincia entre los r. ¡>¡- gi/cna y Narcea; la combaten principalmente los vientos N . , NE. y O . ; el CLIMA es benigno y bastante saludable, pues no se padecen otras enfermedades comunes que n urnas, pulmonías y fiebres catarrales. Tiene unas 180 CASAS, repartidas en el L. de su nombre y en los de Antnñana , Bello, Fóntoria, Menos v Se’biella , escuela de primeras letras frecuentada por 4 0 niños de ambos sexos, cuyo maestro está dotado con 800 r s . anuales que satisfacen los padres de los concurrentes; varias fuentes e n la población y en el l é r m . ; d- cuyas aguas esquisitas se surten los veciudad La iglesia p o r . San Mariin), está servida por un cura de ascenso y de patronato de S. M. Hay 4 ermitas tituladas San Juan de Bello, San Pedro de Menos, San Antonio de Antoñ ma y San Antonio de Selbiella, situado en los 1 que los dan nombre. Confina el término N. feligresia
de Castañedo; E. con la de Villandás; S. con la de Bel monte-, y O. con la de llegega. El TERRENO es quebrado y f e í az en su mayor parle. Al O. de la feligresia hay 2 montes bajos poblados de malezas, donomin idos Courio y las Cobortonas; otros 2 al E. llamados Sta. Tarlalla y Cerrédo , v uno al S. conocido por el Boj ¡ñas. Corre de S. á N el r Pigíiena , el cual baña por la izquierda y algún tanto por la der. los L. de Selbiella y F o n t o r i i , sin cambiar de nombre hasta que confluye pn el Narcea. Tiene 3 puentes de madera titulados Selbiella, Fontoria y San Martin , sostenidos los dos primeros pur los pueblos que llevan su nombre y el último por el avunt. A la izquierda del Pigüena y en la falda de los montes Courio y Coberlorias, esta la braña tilu’ada Modreros, habitada e n invierno y parto de la primavera y otoño, los cas. denominados Pando, Laviña y Montescuro, y los L. de Anloñana, Bello y Menes ; los de Selbiella y Fontoria se hallan situado á la orilla del espresado r. Los CAMINOS son locales, alravesando también por el término la carretera (¡ue conduce á la cap. de partido y de a y u n t . , su estado seria regular si las escesivas lluvias no los hubieran deteriorado. El CORREO se recibe de la cartería del Grado, por balijero que paga el a y u n t . , los sábados, lunes y miércoles por la tarde, PROD. escanda, t r i g o , centeno, cebada, arbejas, habas b’ancas y negras, mai/,, castañas, patatas, lino, nueces, avellanas, frutas y abundantes pastos; se cria ganado vacuno, mular, caballar, de cerda , lanar y cabrío ; prefiriéndose el vacuno , que es el •que mas abunda, tanto para el consumo de los hab como para laborear las t i e r r a s ; hay caza de liebres, perdices y corzos, y pesca de t r u c h a s , anguilas y algunos salmones.
IND. la agrícola, principal riqueza de osla feligresia, y 6 molinos harineros de maquila, los cuales se hallan muy deteriorados por las abundantes y escesivas lluvias de los años de 1842 y 4 3 . POBL. 150 v e c , 760 almas CONTR. con su ayuntamiento.
(V.)