1. con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (1/i leg.). Sit. al N. de la cap., en su vega, con Clima saludable, vientos S. y O., padeciéndose mas comunmente tabardillos en verano y tercianas en otoño. Tiene 420 Casas, cárcel, escuela de niños en el inmediato pueblu de Pulianillas, pagando entre ambos al maestro la dotación de 4,100 reales, o iglesia parr. (San José;, curato de entrada, de la que dependen como anejos los I. de Pulianillas y Jun. Confína su ТЕПЫ.: N.. con el de Güevejar; E. el de Peligros; S..el de Maracena, y O. coa los de Pulianillas y Granada ; comprendiendo, asi como sus anejos, varias casas de campo, cuyos nombres son los de sus respectivos dueños, hacendadp’s regularmente de Granada. El Terreno os de buena calidad, v lo separa del de Pulianillas un pequeño arroyo que sulo lleva agua cuando la destinada al riego de los 3 pueblos no se necesita y cuando llueve en demasía, que entonces suele tener grandes avenidas; se le llama Juncar U ó de l’utianas; su dirección es a Granada á incorporarse al Geni/, y tiene un puente. Ix>s Caminos son locales á Granada (de donde se recibe la Cor- • Iiespondencia por balijero tres veces á la semana) y pueblos limítrofes. Phod.. trigo y vino, que son las principales; hnba.<, habichuelas, cebada, «garbanzos, yeros, alazor, lino, cáñamo y guijas. Ind.: la agrícola, fabricación de vino, aguardiente y aceito , cuyos prorl. se espertan por ser superiores al consumo. Pobl : oficial 401 veo., 472 aim.; otros datos le dan 130 veciudad, 6H5 aim CaÍ-. Phod. : 804,000 reales. Imp.: 34,520. Coste.: 6,163.