r. que nace en la provincia de Albacete, partido judicial de Alcaraz. En el término jurisd. de Villaverde, tienen su nacimiento dos arroyos denominados, Tejo y Saz el primero tiene su origen en un tejo y corre cerca de una leg. de E. á S. y el segundo,’se forma de una fuente llamada del Campillo, llevando su dirección de N. á E. en su marcha como de 5/4 de leg. ambos arroyos pasan próximos á la v. y á dist. de 300 pasos de ella se unen; dentro de la misma jurisd. se les incorpora el arroyo Puerta y el Carrascosa, que nace al pie de la famosa peña de Cambrion, una de las mas altas de la sierra de Segura y corre como 3/4 de leg. hasta reunirse al r. que describimos, comenzando aquí á denominarse ya Guadi< limar, con cuyo nombre sigue constantemente; después continúa su curso, recibiendo en su marcha las aguas de varios arroyos y penetra en la provincia de Jaén, por su parte meridional, pasando por entre Villarrodrigo y Siles una leg.
al E. del primero y poco mas de 1/4 al O. del segundo ; continua con la dirección ÑE. á S O . , pasando por el téim. y contiguo á la v. de Puerta, corre á 1/2 leg. de Beas, recibiendo por su derecha, próvimo á este punto, el r . Guadarmena y por la ¡izquierda 1/2 leg. mas abajo de Beas, le entra el r. de este nombre, aprovechándose sus aguas para el riego de la vega de esta v . prosigue su curso y llega á Sorihuela, que deja al N. 1/2 leg. y pasa á una del Castellar de Santistevan, una al de las Navas, otra al de Linares y 1/2 á Javalquinlo; también corre al N. y 1/2 leg. de Villanueva del Arzobispo, 3/4 de Iznatoraf, una de Villacarrillo, una de Sabiote, dos de Ubeda y Baeza, 1/2 á las Torres de Blasco- Pedro, que está frente á Javalquinto, y poco mas de 1/2 ‘eg.
por bajo de aquellas , en el sitio de Asnidiel , desagua por la orilla der. en el Guadalquivir. Desde que enfra en Ta provincia
de Jaén tiene su vado por pasos no siempre practicables, hasta llegar al puente de Beas, que se halla en muy mal es tado ; mas adelante tiene en el molino de Sta. Olaya, término
deCastellar, una barca, otra unaleg. masabajo sobre la presa molino Nuevo en el de Santistevan ; como dos leg. dist. de esta última existe también otra denominada de Oliveras, sobre el molino de la Orden en término de las Navas, y separado 1/2 leg. masabajo sobre la presa del molino de Ramón en el mismo término , hay igualmenle una barca / por fin. dist.
1/2 leg. se encuentra el famoso puente Nuevo ó de las Navas, á 5 leg. de este la barca de Linares y dos de este último la de Javalquinto. En los intermedios de todos estos pasos, se encuentran muchos vados practicables en el estio y aun en los inviernos poco lluviosos; sus aguas dan movimiento á los molinos harineros que quedan mencionados, entre los GUAles el llamado de la Orden, tiene su presa de una magnifica cantería, y está construido con todas las reglas del arte. Entre los muchos arroyos, todos perennes, que por am has márgenes aumenta el caudal de aguas de este r . , se encuentra también el r. Guadalen que entra por la d e r . , inmediato al sitio denominado Torre de Valenzuela, por medio de los térm, deVilches y Bacza, distante de él como legua y media, y últimamente, el arroyo Horcera que nace en el cortijo de Chinchilla, corre al N. mas de 1 / 2 leg. y u-JÍdo con el de Trújala y Gutamarla, desagua en el Guadalimar, frente del punto conocido por la Venttlla ú v\ Aguadero, que es donde se embarcan las maderas para Sevilla, Cádiz y Uemas partes lindantes con el Guada’quivir, que se estraen de la famosa sierra de Segura. Su curso desde su nacimiento en el parage indicado hasta su desagüe, será de unas 2 3 leg.
cria r ca pesca de vanas ciases, con particularidad barbos y conchuelas.
