v. oon ayuntamiento del que depende la nld. de Alganulas (V.) en la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (15 leg.), partido judicial de Morón de la Frontera i5) : Sit. en una llanura rodeada de cerros en el confin meridional de hi provincia, próxima al punto en que se separan las de Málaga j Cádiz, con Clima templado en lo general, vientos S. y O., padeciéndose mas comunmente tercianas en el eslió. Tiene 700 Casas de mala construcción en su mayor parte, 21 calles de regular anchura y empedradas, 2 plazas una de ella destinada para la venta de hortalizas , pósito, cárcel y un. escuela para cada sexo, dotada la de niños, á la que concurren de 80 á ISO, con 3,000 reales, y la de niñas sostenida por las 30 á 40 que á ella asisten; varias fuentes de buena agua á las inmediaciones del pueblo ; iglesia parr. (San Antonio Abad) curato de primer ascenso del que depende como ane10 la aid. de Algamitas dist. «na le»., y cementerio al N. de la población El Tkrm. que se cstiende î leg. de N. à S. y otro lento de ‘E. á O., confina por N. con los de Villanuéva de San Joan y Saucejo; E. con este último y el do Cañete la Heal, v. de la provincia de Córdoba ; S. con el de Olvcra (prov de Cádiz), y O. con el de Morón; v comprende ja aid que antes hemos mencionado , en cuyo urt. descendimos á detalles sobre el terreno, de que ahora debernos prescindir para evitar repeticiones. Diremos solo que el de secano con numeroso arbolado de encina y quejigo y monte bajo, y que al pie de una de las sierras qn« rodean la v., nace el arroyo Salado , que se dirige de S. á N. para unirse con el r¡< Carbones. La fuente llamada de la Sarna, de poco uso, e sin embargo de muy buenos resultados para la curación d
lagas- Los Caminos son difíciles por lo quebrado del terre10 y conducen á Osuna, Morón, Olvera, Cañete la Real y Ronda. La Correspondencia se recibe de Usuna por baliero tres veces á la semana, pnoo. : trigo y cebaba que son as principales; habas, garbanzos , algún maíz, aceite, fruas, bellota y poco vino; se cria ganado de todas clases, es>eoialmente vacuno y cerdoso, caza de conejos y perdices. ?Íd. : la agrícola, 3 molinos de aceite : se esporta el sobrane de los frutos que se cosechan. Pobl. 782 veciudad, 3,276 aim. :ap. Phod. (incluso Algamitas): para contribuciones direcas 9.085,467 reales, producto 272,55o reales; para indirectas 360.800, producto 40,824. Contr.: 89,339 reales
Es Pruna población de antigüedad romana. Cean pensó con error sei la Callet del conv. jurídico Astigitano. En 4457, era solo un cast, despoblado: en 47 de octubre del mismo año lo dio el rey D. Enrique IV á I). Rodrigo de Ribera con obligación de poblarlo y reedificar la fortaleza como frontera de moros, bn 448i se habia cumplido va esta disposición i estaba poblada al pie del cast., donde se ven aun sus .’e.stigios.