L. Eu la provincia De Alava, dióe. De Calahorra (18 leg.)» vicaria herm. Y partido Jud. De Vitoria (1/4), y cap. Del ayuntamiento A que da nombre: SIT. En un llano al SO. De la C-; CLIMA sano; unas 32 CASAS y agrupadas en forma de calles constituyen la población: hay una escuela á la que concurren 13 niñas y 17 niñas,- el maestro disfruta la dotación de 800 reales La iglesia Parr. (San Millai») está servida por dos beneficiados. El término Coafina por N. con Yurre, á 1/2leg.; alE. Vitoria; por S. con Armentia 1/2, y á O. con Crispijana 1/4; le baña el arroyo Perrechin que tiene origen en las vertientes que sirven de lím. Entre Álava y Treviño, y sigue á unir sus aguas con las del Zadorra ; participa de algún monte poco arbolado desde las últimas guerras: el TERRENO en lo general ligero, es de buena calidad en los bajos y cascajoso en los altos: los CAMINOS son sendas con diversas direcciones para los pueblos inmediatos: CORREO se recibe en Vitoria, raob. : trigo, cebada, haba, rica , yerro, alholba y algún lino; cria ganado vacuno, lanar y cahallar de poca alzada: hay caza de codornices y perdices , y aves de paso; mt>,: la agrícola y pecuaria, y un molino harinero . Y COMERCIO el que proporcionan los mercados de Vitoria á cuya plaza llevan el sobrante de sus cosechas: POBL. : 30 veciudad: 200 almas: RIQUEZA Y COSTR. : (V. ÁLAVA INTENDENCIA), Ali ó Heali está comprendido en el ant. Catálogo de San Millan como pueblo déla merindad de Melizhaeza, y es una de las denominadas aid. Viejas por ser una de las que donó á ^Vitoria D. Alonso 5. De Castilla : por aquella época florecía el cultivo de las viñas desde la población Hasta el r. Zádorra que dista 1/2 leg. Al O.; hoy no hay viñedo, sin duda porque la falta de arbolado ha contribuido á variar el clima apacible de que disfrutara.
