L. del ayuntamiento del valle de Aibar en la provincia y ciudad g. de Navarra, partido judicial de Aoiz (5 1/2 leg.), audiencia terr. y diócesis de Pamplona (5 1 / 2 ) . S I T . en un barranco que forman las alturas que le circundan, sin embargo, la población está en llano CLIMA templado; le combaten los vientos S., SO. y N . , y se padecen constipados. Tiene 8 C A S A S , iglesia parr. (San Vicente), servida por un abad. Confina el término N. Izco ; E. , Leache; S. Loya , y O. Sabaiza. El TERRENO es bastante quebrado, pero productivo, y en su mayor parte vegetan los robles y diversidad de arbustos le atraviesa un arroyo, que formado de sus aguas y de las vertientes de las montañas de Sabaiza, corre en dirección del S. á juntarse con el r. Aragón.
Los CAMINOS son locales, en mediano estado, PROD. tri go, cebada, avena y algunos otros granos aunque en cantidad insignificante cria de ganado vacuno y mular, caza de perdices y liebres, POBL. 8 veciudad, 56 almas RIQUEZA y CONTR.con el valle. (V.)
En 1471, el rey D. Juan II donó el L. desp. de Gardalain, con sus montes y término, á D. Pedro de Azpilcueta, escudero y capitán que fué del L. yfort. de Sada, por equivalencia auna renta de 15 libras, valiese m s ó menos. Decia el rey que, en 1452, había donado ya á vida dicho L. á Miguel de Azpilcueta, padre de D. Pedro