GARCIEZ

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Jaén (4 leg.), partido judicial de Mancha Real ( 2 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( 1 6 )  SIT. en una llanura á poco mas de 1 leg. de la margen izquierda del Guadalquivir; combatida de los vientos del N., E. y O., conocidos en el pais con los nombres de cierzo, solano y ábrego; su CLIMA bastante cálido es propenso á algunas fiebres y tercianas. Se compone de 60 CASAS con las comodidades indispensables para los hab., distribuidas en una sola calle con una plaza; escuela de primeras letras á que concurren de 6 á 7 niños, y un suntuoso palacio , propio del conde de esta v., con su correspondiente jardín en una de sus salas celebra el ayuntamiento sus reuniones, teniendo ademas un local en el mismo edificio desuñado para cárcel; la iglesia parr. (La Asunción), está servida por un cura párroco de nombramiento del diocesano ó S. M., según los meses en que vaca; en la bóveda de esta iglesia existe un magnífico sepulcro que encierra los restos del cardenal y patriarca de Indias D. Esteban Gabriel Merino, oh. de Jaén y embajador en Roma en tiempo del emperador Carlos V; el cementerio contiguo y en paraje ventilado , se comunica con la misma iglesia por medio de una puerta. Confina el término por el N. con el de Baeza y Bezmar; E. con el mismo de Bezmar; S. el de Jimena , y O. otra vez Jimena y Baeza le atraviesa por su parte oriental un r. que nace en el término de Bezmar , cuyo nombre toma y va á desaguar en el Guadalquivir de sus aguas se consumen en el pueblo para los usos domésticos, empleándose para beber las de una fuente denominada de Cañaba en la v. de Jimena. El TERRENO comprende sobre unas 400 fan. de regadio, siendo todo lo restante secano y de buena calidad , cruzado de varios cerros en que hay algunas minas de hierro, una cantera de piedra cristalina con otras muchas de yeso , y una deh. de pastos que abraza sobre unas 6 0 0 fan. Los CAMINOS en malísimo estado , dirijen á los pueblos próximos como Jimena, Bezmar, Jodar y Baeza, de cuyo último punto se recibe la CORRESPONDENCIA por medio de un criado de la casa del Sr. conde que pasa á buscarla los lunes , jueves y sábados por la tarde.

PROD.  aceite, trigo y cebada en abundancia , centeno, escaña, habas , garbanzos , maiz , patatas, otras legumbres y frutas; cria ganado lanar, boyal, yeguar y de cerda ; caza de conejos, liebres y perdices , y alguna pesca de anguilas y cachue • las en el mencionado r. Bezmar. Ademas de la IND. agrícola que es la principal, hay un molino aceitero de hermosa construcción con 8 vigas, y 2 harineros de uua piedra, movidos por las aguas del r. P O B L .  51 vec, 178 almas C A P . IMP. 8 1 6 , 5 1 1 reales IMP. 3 5 , 7 3 0 . CONTR.  2 5 , 2 8 0 . Esta población se cree que estuvo situada como á unas 800 ó 1 , 0 0 0 varas del «¡lio que hoy ocupa y donde existen los dos molinos harineros de que hemos hablado. Fué fundada por los moros , qnienes edificaron junto al r. Guadros un cast. del que no quedan ya mas que ruinas. El santo rey D. Femando III de Castilla la conquistó en 1 2 3 1 ; y en 1273 , hizo donación de ella el rey D. Alonso el Sabio á Sancho Martínez de Jodar, adelantado de la frontera, señor de Jodar y el Carpió, de quien pasó esta v. á D. Pedro Ponce de Cabrera, comendador mayor de Castilla, y de este á su hija Doña Toda Roldan, que la llevó en dote cuando casó con Pedro Diaz de Quesada, en cuyos sucesores ha continuado con título de condado