v. con ayuntamiento y puerto do mar de su nombre adm. de rent. y de correos en la isla de Tenerife , partido jud; de Orotava (5 1/4 leg.), diócesis del nombre de la isla con la resi- * deacia en San Cristóbal de la Laguna ( 1 0 ) , provincia, audiencia terr. y ciudad fe. de Canarias srr.’al pie de grandes colinas cubiertas de viñedo , que formando cordillera desde la parte del E. en que se encuentra Icod , correen forma de anfiteatro hasta la del OE. que tiene su salida á las jurisd. de los L. de Tanque y Silos,’ con libre ventilación , especialmente del N. y E. ; CLIMA templado , siendo los constipados y pleuresías las enfermedades mas comunes. Tiene 6 8 0 CASAS repartidas eñ todo su térm • 2 cárceles para las personas de ambos sexos en las nie z a s i •’del edificio en que están las oticinas del ayuntamiento; escuela de niños coucurrida por 30 y dolada con 1,400 reales, olía de niñas á la que asisien 20 , pensionada cun i ,200; una clase de latinidad con 15 aluintiosy 1,080 reales de retribución á su maestro y otra de matemáticas con 17 asistentes é igual estipendio que el anterior, cu y os establecimientos cou las dependencias de la junta de beneficencia, se encuentran instalados en el con v. que fué de Franciscos , cedido con este objeto por el Gobierno; en el que era de Dominicos se baila el hospital y la cuna de espósaos de todo el partido ; el de Agustinos pertenece ú la afición, y el del Patrocinio está actualmente ocupado por cierto número de inonjjs del habito de Ntra. Sra. de la Concepción ; hay un cast. llamado de San Miguel con 5 cañonea montados, cu yas murallas balen continuamente lasólas del mar; en el centro del pueblo una vistosa aunque pequeiia piazi, donde se reúnen tas gentes para pasear a la soiuora délos árbules que en ella na y plantados, y disfrutar de la frescura de una bonita fueu e , cu as aguas aprovechan los veciudad para sus usos tiene una iglesia matriz ^Sta. Ana) servida por 2 beneficiados de nombramiento de S. M.; otra bajo la tutela del Apóstol San Pedro en la ald- de so nombre, dependiente del ayunt* del pueb o que describimos, en el que reside la vicaria e l . que se esiieiide á los L. de Tanque , Guia, Silos , Bucuavista , v. de Santiago y de Adeje. El puerto que eu otra época era muy concurrido y al que arribaban porción de buques lauto de América, romo de Europa, no tiene importancia en el día la erupción volcánica de 1705cegó gran parle de su coiicna ó dársena, obstruyendo el brazo donde londeaban lo» buques, sobre cuyosilio fueron tantos los escombros que en él cayeron, que constituí eron un piso sólido , sobre el cual se han edificado unas 70 casas el número de matriculados en la actualidad no escede de 1 5 0 , ejercitándose algunos de ellos en la pesca y otros en el comeició de esportacion de vinos á loo puctos deOiotavay Sta. Cruz. Se esiiende el término de esta v. una leg. de E. a O. y desde la orilla del mar á las faldas dei Tey de una.’ 0 1/2 do las de 5,000 varas confina por el N. con el mar; E. Icou por unos puntos y sierra dei Teyde por oíros; S. dicha sierra y las grandes cañadas de Coasiia, y O. Con los L. de Tanque y Silos comprende en su jur sd. el pago de Malpais en el que se haba la ermita de Ntra. Sra. de Consolación soure el lado marítimo; el de Getioves; el del Lomo de Leou , el de San Juan del He paro, donde hay otra ermiía dedicada ni Bautista; el L. do Tanque con otra bajo la advocación de han Roque ; la de San An tonio en la hacienda de Lamero; Ntra Sra. de los Reyes en el barrio de su nombre, y la de Sao Nicelás en el pago del mismo; las ermL.as de la Degollación de San Juan , San Andrés, San Cristóbal y la Trasfiguracion del Señor, son dependientes de la parr. de San Pedro Apóstol. El TERRENO es montuoso y de poco aprovechamiento, en unas partes cubierto de pinos y brezos y en otras de viñedo que se riega con las aguas que descienden por distintas cascadas, las cuales impulsan 3 molinos harineros. Los CAMINOS principales son 3 el que atraviesa por el mismo pueblo bajando de Icod y conduce á los L. de Tanque y Silos; otro, que empezando en el mismo Lo I corta por los pagos de Genoves, Lomo de León y Reparo en dirección de Santiago , Guia y Adeje , y el que empezando en Garaciudadhico se dirige por la sierra del Teyde a Chama; su estado aunque escabroso por la naturaleza del piso, es transitable.
La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. principal de Sta. Cruz por medio de conductor y de Orotava , lcod y de La Laguna por balijero 2 veces á la semana , y de esta adm. subalterna se despacha para otros puntos. La IND. eslá enteramente en decadencia desde la paralización del COMERCIO que tan floreciente antes, ha quedado circunscrito en el dia ala importación y esportacion á los puntos inmediatos de algunos art. de vestir y de comer, PROD. esta demarcación por un quinquenio 15,000 a. de vino que es su m ayorcosecha, papas, trigo, millo centeno, alguna cebada y legumbres, todo en corta cantidad; hay algún ganado vacuno y de pelo, aunque muy poco , y caza de conejos, palomas y perdices POBL.. 618 veciudad , 2,500 almas CAP. PROD. 5.333,333 reales I M P . 1 6 0 , 0 00 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 11,000 reales y se cubre con el prod. de algunos propios y arbitrios, derechos de figones y el déficit por reparto vecinal.
Erupción de Garachico en 1706. (F.siracto de una relación manuscrita.) El 5 de mayo de 1700 , á las 3 1/2 de la mañana, después del gran temblor de tierra que se habia sentido du rante la noche, hizo esplosion un volcan á 2 leg. de Garachico, en las alturas inmediatas á la v. cerca de la montaña Bermeja. Un torrente de materias inflamadas salió de muchos conos volcánicos, descargó sobre la ald. del TauqL.c, incendió la iglesia y vai ias casas, despui s invadiendo el camino que conduce de Garachico á San Pedro del Daute , destruyó la calzada y los viñedos de los alrededores.
Hacia las 9 do la noche otra corriente (‘) que llegó hasta las escarpas de la costa, cayó sobre la v . por 7 L. dife/entes. Este espantoso desbordaran nlo de lava hizo retirarla mar de la ribera y cegó el puerto. El 13 del mismo mes á las 8 de la mañana, un torrente mas fuerte a>m que los precedente!-, te precipitó déla ribera escarpada de San Juan oel Reparo, siguió por e¡ coto de San .Nicolás, destruyó sus huertas , llenó de escombros los manantiales, secó los arroyos y enterró bajo un montón de rocas calcinadas la capilla de San Telmo y toaos los molinos de este barrio. La ald. de los Morales, compuesta de 3 hermosas calles, fué reducida á cenizas; el conv. de San Francisco cubierto por las lavas tuvo la misma suerte. El incendio siguió sin intervalos desde la parr. nasla ei puerto, y después de este horrible desastre, no quedó mas de Garachico sino algunas calles desiertas y 3 cony. abaiiuonados (**).