partido Jud. De entrada en la provincia, aud. Terr. Y ciudad g. de Sevilla, compuesto de 8 v., 2 ald. Que son las Navas y Malcocinado , aquella dependiente de la jurisd. Tle Constantina, y esta de Guadalcanal, y varios cas. Que forman 8 ayuntamiento
SITUADO en ol confín septentrional de la provincia, limitada en esle lado por Sierra Morena y por el territorio del partido Jud.
De Llerena , provincia De Badajoz, linda al E. eon los de Fuente- Obejuna y Posadas, de la de Córdoba ; S. el de Lora del Rio, y O. el de Aracena , provincia De Huelva ; estendiéndose 8 leg. De
N. áS. Y 9 de E. á O. Varias son las ramificaciones que se desprenden de dicha sierra , y que cruzan el partido En dirección de N. á S., haciendo que su terreno sea sumamente escabroso, abundante de arbolado de distintas clases, con particularidad encinas, quejigos, alcornoques, olivos y castaños, de arbustos de jara , madroño y lentisco , de escelentes pastos y sabrosos henos : por eso escasean las llanuras á propósito para el cultivo de los cereales, si bien estas , aunque en cortísimo número, son fértiles y muy productivas. Corno terr. De sierra es muy abundante de aguas , ya de arroyos mas ó menos copiosos que se forman en el , y es el mayor número , ya de algún otro que le cruza viniendo de distinto partido En el primer caso se encuentran entre otros el nombrado de la Villa, que nace en el término Y á 1/2 leg. De Constantina, y se dirige por dentro de la pol»’. ;i unirse con la ribera de Huesna; la de esle nombre (V.) Que va á parar al Guadalquivir ; el arroyo Gualbácar, que también tiene su origen en la jurisd. De Constantina, como los de Fuente-Reina, de la Legua, Galapagar, Mastican y Ciudadeja; el Galindon que se une por bajo de San Nicolás del Puerto con dicha rivera, recibiendo esta también el arroyo Saú Pedro, para dar movimiento á las máquinas de la importante fáb. Del Pedroso , si¡. En el término De Cazada, y la rivera de fíenalija, que correa dist. De una leg. De esta v. En el segundo caso están el r. Viar que proceed de Estremadura , v la, ribera Cala, de la provincia De Huelva • (¡uo se une á la de este nombre, para desaguar después en el Guadalquivir.
Corriendo este r. de E. á O., aunque ya fuera y lejos del partido, es el receptáculo natural de todas las aguas que se deslizan por él procedentes de las espresadas ramificaciones de Sierra- Morena : dichas aguas sirven para fertilizar los terrenos de sus inmediaciones, para mover muchos molinos y las máquinas del referido establecimiento de fabricación de hierro, en cuyos detalles nos detenemos cuanto puede desearse en el art.
Que sigue de la v. que da nombre á este ¡¡art. Su CAMINO mas importante es el de herradura que cruza por Cazaba en dirección á Madrid y Badajoz desde Sevilla, pasando antes por Guadalcanal, y luego por junto al Pedroso : los demás son de pueblo á pueblo y malos, por la escabrosidad del terreno.
PROD.: granos, semillas , legumbres y frutas, aceile y vino, miel, pastos y ganados , mucha caza y alguna pesca : hay muchas minas de hierro en esplotacion, y se dice que existen otras de plata y cobre, algún azufre y amianto: no fallan canteras de buen mármol ni aguas minerales cuyas virtudes son desconocidas. La agricultura es la principal ocupación de los hab. : muchos se dedican ala arriería; otros también en crecido número, trabajan en las minas y fabricación de hierro; y los molinos harineros , de aceile , fáb. De aguardiente , de jabón , etciudad, telares de lienzos del pais y demás oficios, tienen ocupados muchos brazos. El COMERCIO consiste en la esportacion de frutos sobrantes y productos de la fáb. De hierro del Pedroso, y en la importación de aquellos art. Que el pais no produce ó lo hace con escasez. De la cap. Del partido Se estrae especialmente para Sevilla, vino , aceite y ganados, después de avastecida la población, y se importan granos y semillas de Estremadura.
ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido Jud. En el año 1843 fueron 92 , de los que resultaron absueltos de la instancia 34, y libremente 2; penados presentes 78 y contumaces 14 ; reincidentes en el mismo delito 2 y en otro diferente
8. De los acusados 9 contaban de 10 á 20 años de edad , 77 de 20 á 40, y 6 de 40 en adelante; 83 eran hombres y 9 mujeres; 23 solteros y 09 casados, 16 sabían leer y escribir y 70 carecían de toda instrucción ; 90 ejercían artes mecánicas , ignorándose la profesión de 2.
En el mismo periodo se perpetraron 19 delitos de homicidio y de herida; 2 con armas de fuego de uso licito y 1 de ilicito, 6 con armas blancas permitidas y 7 con prohibidas, y 3 con otros instrumentos ó medios no espresados.